La Alianza Popular Revolucionaria Americana, también conocida como APRA o PAP (siglas de Partido Aprista Peruano) es un movimiento político inicialmente proyectado a escala continental, de postura cercana a la centroizquierda. Fue fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre en 1931 para construir la Justicia Social con Pan y Libertad en el Perú; luego en Indoamérica, su línea política internacional se enmarcaba en el antiimperialismo pero adaptado a la realidad indoamericana y mundial.
Es considerado uno de los partidos políticos más antiguos de América, mientras que entre los partidos políticos peruanos en actividad es el más longevo, puesto que es uno de los pocos partidos peruanos que cuenta con una larga tradición, esto se refleja en que hasta la fecha sigue presente en las contiendas electorales del país.
Uno de los hechos que marcó al partido fue el haber sido despojado de victorias electorales luego de haber triunfado en las urnas, como también el haber pasado por dos largos periodos de ilegalidad, ya sea por gobiernos militares o civiles.
Así mismo, sus militantes se llaman entre sí, “compañeros” para demostrar la vigencia del legado de fraternidad que dejó Haya de La Torre en su partido.
A pesar de todo ello, solo ha ganado dos veces las elecciones presidenciales, ambas con Alan García Pérez, en 1985 y 2006.
Durante sus inicios, el partido no contaba con los sofisticados medios tecnológicos con el que gozamos en la actualidad, los únicos recursos que empleaban en 1931 para poner en marcha su propaganda política eran, según comenta Claudio Carguamanca, Presidente Regional del Área Tribunal de Lima Metropolitana, el discurso, el cual se difundía en los multitudinarios mítines que organizaban. Con ello, se puede rescatar que en aquel entonces existía un predominio de la oralidad, y "se sigue manteniendo vigente para las propagandas politicas”, concluye Claudio Carguamanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario