LA PROPAGANDA DEL APRA
PROPAGANDA APRISTA DESDE SUS INICIOS HASTA HOY
jueves
IMA Sondeo de Opinión en LIMA / 13-14 noviembre 2010
Check out this SlideShare Presentation:
miércoles
Lanzamiento de Mercedes Araóz como presidenta del Perú
Campaña para las elecciones presidenciales para el 2011
lunes
Meche presidenta
El partido aprista ha elegido a Mercedes Aráoz como candidata que los represente en las elecciones presidenciales del 2011.
El APRA ya ha comenzado la campaña electoral el 3 de noviembre con una campaña relámpago con volantes y se ha hecho banners con el mensaje de MECHE PRESIDENTA que se ha colocado en los principales puentes y lugares de Lima.
Como estrategia política, al igual que Alan García, Mercedes Aráoz piensa dirigirse principalmente a los jóvenes a nivel nacional y se espera que se pueda aprovechar las técnicas de comunicación e información que se vive en la actualidad con mensajes multimedia enviados a los celulares, siempre y cuando se pueda obtener presupuesto para ello. También se propagandeara vía internet con las redes sociales como Facebook, hi5, twitter etc.
Además ahora último ella ha acudido al CADE como primera forma de hacerse más conocida y propagandearse sutilmente.
El APRA ya ha comenzado la campaña electoral el 3 de noviembre con una campaña relámpago con volantes y se ha hecho banners con el mensaje de MECHE PRESIDENTA que se ha colocado en los principales puentes y lugares de Lima.
Como estrategia política, al igual que Alan García, Mercedes Aráoz piensa dirigirse principalmente a los jóvenes a nivel nacional y se espera que se pueda aprovechar las técnicas de comunicación e información que se vive en la actualidad con mensajes multimedia enviados a los celulares, siempre y cuando se pueda obtener presupuesto para ello. También se propagandeara vía internet con las redes sociales como Facebook, hi5, twitter etc.
Además ahora último ella ha acudido al CADE como primera forma de hacerse más conocida y propagandearse sutilmente.
sábado
La estrella reggatonera
viernes
Propaganda en la prensa del 2006
En cambio en revistas como caretas habían muchas imágenes que llenaban toda una página entera o dos de los mítines de Alan García, fotos de él bailando o que esta junto con la gente. Además en caretas salío una entrevista a Luciana León en la cual ella apoyaba el partido aprista. De esta forma ella propagandeaba la candidatura de Alan García.
Los modos de transmitir información han cambiado a comparación de los años 80s por la razón de que las personas, consumidor o electorado ha ido cambiando sus formas de ver las cosas por la globalización y la tecnología. Es por ello que lo que antes los mensajes tenían más escritura, ahora interesante se basa en las imágenes y el color. Por ello la propaganda política en prensa es distinta a la de antes.
jueves
Campaña electoral de Alan García 2006
El Perú tenía aún los recuerdos de las consecuencias negativas que dejó su primer gobierno, sobre todo la mayoría de la ciudadanía adulta estuvo en contra de él. Alan García ya no tenía los factores que le favorecieron en 1985 si no que tuvo que construir su imagen que había sido degradada por los problemas sociales y económicos que dejó su primer gobierno.
Con los años García no había perdido su buena oratoria y labia. Las propias capacidades de el mismo, tácticas y caudillismo fomentaron que se ganara
al electorado, por ejemplo se sabe que en año nuevo hizo cantar a Mercedes Aráoz en un mitín quizás con la finalidad de lanzarla como candidata para
las elecciones presidenciales del 2011, claramente es una estrategia de largo plazo.
En los mítines citaba fráses célebres o poemas de poetas apristas como la que dijo de Calderón de la Abarca: "Soy aprista pero más que aprista soy peruano" con esto llegaba al lado emocional del votante.
También en los mitines sonaba modas musicales, García bailaba "La vida es un carnaval" de Celia Cruz, cantar con el zambo cavero, coger la paloma en que se muestra como adoptaba formas populares para convencer a los jóvenes y al pueblo.
Pero el golpe que quizás le dio el triunfo para ganar las elecciones presidenciales del 2006 fue que supo dirigirse a los jóvenes, daba mensajes hacia ellos diciendo que se dejen convencer puesto sabía que sus padres les decían que no lo escuchen.
Alan García vio antes que cualquier otro candidato lo importante que es el segmento juvenil en el país puesto que representa el 30% de la población nacional. Para llegar a los jóvenes, Hernan Garrido Lecca tuvo la idea de crear el video reggaeton aprista donde se mostraban las estrellas del símbolo del partido en la playa bailando reggaeton vestidas con ropa de baño y lentes de sol, esto generó en los juventud simpatía y acercamiento hacia el partido.
Alan García vio antes que cualquier otro candidato lo importante que es el segmento juvenil en el país puesto que representa el 30% de la población nacional. Para llegar a los jóvenes, Hernan Garrido Lecca tuvo la idea de crear el video reggaeton aprista donde se mostraban las estrellas del símbolo del partido en la playa bailando reggaeton vestidas con ropa de baño y lentes de sol, esto generó en los juventud simpatía y acercamiento hacia el partido.
Además se cambió las puntas de la estrella aprista, se las redondeo para hacerla menos agresiva. Hubo paneles en calles de lima y provincia.
Estas estrategias cambio la imagen de Alan García de candidato con expresión algo enojada por una imagen más alegre, de un ex presidente que es parte del pueblo y que quiere resarcir los errores que cometió en su primer gobierno. También se supo llegar al electorado de otra manera que los otros candidatos no supieron hacer, en el Libro de Néstor Purisica Risco, licenciado en psicología de la universidad Mayor de San Marcos quién ha publicado libros sobre Liderazgo, Marketing político entre otros, llamado "¿Porqué ganó Alan García?" se habla sobre los aciertos de García en su campaña electoral y los errores de los otros candidatos como Ollanta Humala y Lourdes Flores.
Propaganda en la prensa 1985
También algunas de estas propagandas sólo decian que votemos por él con un mensaje que llege a la subjetividad del electorado por el lado emocional |
Además habían propagandas con la foto de una persona que tenían un gran discurso sobre porqué deberiamos votar por Alan García y lo favorable que esto iba a ser para el país.
Por último se informaba en el periódico casi diariamente pequeños mensajes, párrafos sobre el plan de gobierno de Alan García.
miércoles
Campaña Política de Alan García 1985
Alan García con tan sólo 35 años de edad postulaba para ser presidente del Perú.
No se hizo mucha propaganda en su primera postulación en 1985 puesto que su gran respaldo fue y es ser miembro del único partido político que tiene más años de vida en el país. Para ese entonces el partido aprista era más fuerte que la actualidad y era ampliamente conocido gracias a Haya de la Torre. Además durante los años 80s el contexto del Perú era politelizado lo cual lo favorecio para su campaña política.
Por haber sido pupilo de Haya de la Torre y estar presente en los mitines junto a él, Alan García comenzó a ganar popularidad en la sociedad peruana.
A través de los mitines se ganó la imagen de líder carismático, buen orador con un encanto que atraia inexplicablemente al electorado. No se sabe con certeza si fue su físico, altura, sonrisa y juventud que atrajo más al electorado femenino el que quizás le concedió la mayoría de votos.
Se sabe que las pintas en paredes, volantes y algunos paneles en la ciudad era la propaganda que utilizaba el partido para mostrar como candidato a la presidencia del país a Alan García y además como una manera para acercarse a los jóvenes distinta a la que hizo Haya de La Torre que fue acercarse a los universitarios de manera más directa llendo a las universidades, se dibujaron en paredes de la ciudad a la imagen caricaturesca de Mafalda con un mensaje que decía "Alan pues" lo cual apelaba una coherente juventud crítica.
No se hizo mucha propaganda en su primera postulación en 1985 puesto que su gran respaldo fue y es ser miembro del único partido político que tiene más años de vida en el país. Para ese entonces el partido aprista era más fuerte que la actualidad y era ampliamente conocido gracias a Haya de la Torre. Además durante los años 80s el contexto del Perú era politelizado lo cual lo favorecio para su campaña política.
Por haber sido pupilo de Haya de la Torre y estar presente en los mitines junto a él, Alan García comenzó a ganar popularidad en la sociedad peruana.
A través de los mitines se ganó la imagen de líder carismático, buen orador con un encanto que atraia inexplicablemente al electorado. No se sabe con certeza si fue su físico, altura, sonrisa y juventud que atrajo más al electorado femenino el que quizás le concedió la mayoría de votos.
Se sabe que las pintas en paredes, volantes y algunos paneles en la ciudad era la propaganda que utilizaba el partido para mostrar como candidato a la presidencia del país a Alan García y además como una manera para acercarse a los jóvenes distinta a la que hizo Haya de La Torre que fue acercarse a los universitarios de manera más directa llendo a las universidades, se dibujaron en paredes de la ciudad a la imagen caricaturesca de Mafalda con un mensaje que decía "Alan pues" lo cual apelaba una coherente juventud crítica.
También hubo paneles en las calles limeñas y en algunas provincias.
El haber estado envuelto en ese entorno politico, en un partido consolidado y fuerte además de ser alumno de haya de la Torre más que todo fueron factores que favorizó un triunfo en las elecciones presidenciales a Alan García, las estrategias políticas que usaron fueron pocas puesto que se trataba de mantener el electorado que Haya ya había ganado con el tiempo. García le añadió la ventaja de su atractivo físico y labia.
Simbología aprista
¿PORQUÉ UNA ESTRELLA ROJA?
Porque representa las cinco ideologias que fueron importadas del socialismo internacional , rojo es un partido de izquierda en ideología, estrella fue usada muchas veces en partidos socialistas y comunistas de paises sovieticos (URSS)
En la casa del pueblo que es la sede del partido aprista ubicado en la cdra 10 de la avenida Alfonso Ugarte en el distrito de Breña, existe una serie de elementos símbolicos que representan la ideología APRA, monumentos a aquellos mártires que dieron la vida en pro de los ideales del partido como en la matanza de Chan Chan o fusión en el Pareón y de quienes fueron encerrados por ser apristas.
Todo aquel que ingrese puede sentir o ver esa connotación mística que está dentro de la casa del pueblo.
Además el partido también toma responsabilidad social y se une a los movimientos ecológicos para el cuidado del medio ambiente, por eso en los tachos existen tachos de basura para diferente tipo de basura con el símbolo de la estrella. De esta forma transmite su ideología a aquel que no es parte del partido.
martes
La propaganda política en el Perú
Con la convergencia de los medios masivos de comunicación, se ha podido trascender en lo que respecta a los recursos propagandísticos, los cuales han enriquecido las propagandas políticas e intensificado su impacto en el electorado receptor. No obstante, antes de que llegaran estos medios, lo único con lo que contaban los partidos eran los discursos, Víctor Raúl Haya de La Torre era uno de los que más recurría a este y a partir de ello empieza a entablar una comunicación unidireccional (porque los participantes de los mítines solo asienten a todo lo que el candidato dice) con el pueblo. Uno de los actuales militantes del APRA no duda en afirmar que en ese entonces el mejor difusor era la “radio bemba”; es decir, la palabra, a través ésta se esparcía o pasaba de boca en boca; por ejemplo, la información del lugar, la hora de una convocatoria a mitin, con la finalidad de que se congregue un gran número de personas.”.
Este hito marca el comienzo de la propaganda política que con el tiempo va a ir evolucionando, cambiando y adaptándose a los tiempos en el que vivimos.
Haya de la Torre, líder del APRA, durante su campaña estableció un vínculo mucho más fuerte con sus simpatizantes y el resto de la población peruana (estrategia política eficaz); para ello se valió de recursos como el lenguaje corporal, un plan estratégico bien elaborado, una excelente retorica , optimista y esperanzadora para con el pueblo al que se dirigía. Pero también difundía sus propuestas políticas mediante los libros que publicaba o algún boletín que él mismo suscribía. Así mismo, otra de las formas que emplearon para difundir la ideología del partido recaía en los coloquios que, como bien menciona el presidente Regional del Área tribunal de Lima Metropolitana, “se trataban de una exposición que el compañero hacía en el aula magna en donde explicaba por qué eran un partido de izquierda y qué ideologías defendían
Otro tipo de propaganda eran los denominados clichés que se establecían inconscientemente en el imaginario del pueblo, como “Un gobierno de pan con libertad”, entre otros.
Luego a mediados de 1985, el tipo de propaganda que más se desarrolló fue la oratoria, característica de Alan García, a su vez se le presentaba como el candidato fresco y joven que sería la solución a los problemas del país. Él supo utilizar muy bien su imagen, con lo cual capturó los suficientes votos para alcanzar la presidencia de la República.
Cinco años después en las contiendas presidenciales se presentaron el escritor literario Mario Vargas Llosa y un “outsider” a quien hasta ese entonces nadie conocía, Alberto Fujimori. Ambos con perfiles distintos y con planes de gobierno totalmente contrapuestos. La propaganda que imperó en 1990 fue el fabricar spots que deslegitimen la candidatura del otro, su imagen, sus propuestas y plan de gobierno, apelando a transmitir miedo, horror frente a una posible victoria de su oponente. El ambiente se fue tornando cada vez más agresivo.
La propaganda del FREDEMO, en donde su líder era Vargas Llosa, no dudaba en mostrar imágenes de la realidad peruana, la pobreza, las condiciones precarias en que los pueblos marginales viven y cómo lidian esas personas para poder contar con los recursos básicos, como el agua, alimento y vestimenta. Por su parte, Fujimori, lanzaba spots en los que mencionaba que su prioridad era “honradez, tecnología y trabajo”. Él chino fue un poco más sagaz, pues su equipo de asesores supo aprovechar el boom de la tecnocumbia que se vivía y por ello contrataron a Ana Kohler, la cantante más popular de ese entonces, para que compusiera e interpretara un jingle que se le pegara al pueblo. Y tal como lo creyeron, fue un éxito.
Mas adelante, surgieron otros tipos de medios para propagar la información, tales como los paneles, afiches y demás recursos tecnológicos (redes sociales como el Facebook, el Twitter).
Por ello, es importante rescatar que para que el candidato pueda captar votos es necesario que sea simpático, que cuente con que cuente con una retorica bien manejada, una adecuada entonación, modulación, carisma y aptitud para poder llegar al corazón de la gente, deben saber convencerlos y ¿por qué no animarse a bailar las canciones de moda? es lo que se practica en la actualidad, además del hecho de que deben visitar asentamientos(estrategia de proximidad) humanos para que la gente se sienta identificada y piensen que se preocupan por sus problemas y que con sus voto podrán erradicar la pobreza y mejores condiciones de vida para ellos, esas promesas se quedan en palabras porque muy pocas veces el candidato electo realiza todo lo que en campaña prometió.
ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA (APRA)
Himnos y CancionesMarsellesa Aprista (Himno Oficial del Partido)
Marcha Obrera o Marcha Aprista
Himno de la Juventud
Himno de la CHAP
Marcha a los Caídos
Trujillo 32
Seamos Leales
APRA, APR
Marcha Obrera o Marcha Aprista
Himno de la Juventud
Himno de la CHAP
Marcha a los Caídos
Trujillo 32
Seamos Leales
APRA, APR
· LemasFe, Unión, Disciplina y Acción
Pan con Libertad
Aprista: Ten orgullo de tu gran Partido
Unidos todo lo podemos, desunidos nada somos
Jóven: Prepárate para la acción y no para el placer
Sólo la acción señala el camino de la revolución
Si sabes mucho enseña, si sabes poco aprende
Cada aprista es un propagandista
Pueblo que canta, pueblo que se salvaVoces de OrdenEn las movilizaciones y presentaciones del Partido, se corean slogans políticos y tradicionales voces de orden del aprismo, siendo las más arengadas las siguientes:
·TradicionesBrazo izquierdo en alto con la mano extendida: Saludo entre apristas, al iniciar y terminar las reuniones partidarias, al jurar y tomar juramento, al renovar lealtad al cantarse la parte pertinente de la Marsellesa Aprista, en los minutos de silencio, al responder en coro las voces de orden o arengas.
Pan con Libertad
Aprista: Ten orgullo de tu gran Partido
Unidos todo lo podemos, desunidos nada somos
Jóven: Prepárate para la acción y no para el placer
Sólo la acción señala el camino de la revolución
Si sabes mucho enseña, si sabes poco aprende
Cada aprista es un propagandista
Pueblo que canta, pueblo que se salvaVoces de OrdenEn las movilizaciones y presentaciones del Partido, se corean slogans políticos y tradicionales voces de orden del aprismo, siendo las más arengadas las siguientes:
¡Víctor Raúl!¡Víctor Raúl! | · | |
Compañero Víctor Raúl | ¡Presente! |
Haya o no Haya | ¡Haya será! |
Haya no ha muerto, vive con su pueblo! | |
El APRA es doctrina, de América Latina! | |
Haya y Sandino, seguimos su camino! | |
En la lucha... | ¡Hermanos! |
En el dolor... | ¡Hermanos! |
En la victoria... | ¡Hermanos! |
Cuando un aprista muere... | ¡Nunca muere! |
Cuando un revolucionario muere... | ¡Nunca muere! |
A más calumnias... | ¡Más Aprismo! |
Sólo el Aprismo... | ¡Salvará al Perú! |
¡El APRA nunca muere! | |
¡Este es el APRA, qué les parece! | |
Juventud... | ¡A la acción! |
·TradicionesBrazo izquierdo en alto con la mano extendida: Saludo entre apristas, al iniciar y terminar las reuniones partidarias, al jurar y tomar juramento, al renovar lealtad al cantarse la parte pertinente de la Marsellesa Aprista, en los minutos de silencio, al responder en coro las voces de orden o arengas.
·El Pañuelo Blanco: Se agita en todas las concentraciones y movilizaciones del Partido para saludar la presencia del Jefe del Partido y de los dirigentes.
·Los Mítines: Visitas entre bases territoriales y funcionales de grupos de militantes para apoyo, intercambio de experiencias, confraternidad, etc.
Etiquetas:
Historia Apra - Victor Raúl Haya de la Torre
Haya de la Torre
Desde muy joven se metió a la política preocupandose por la problemática social, así desde estudiante asumió el rol de líder. Más tarde ya universitario su inclinación intelectual lo lleva a formar parte del legendario grupo La Bohemia, donde entonces destacaba César Vallejo quien se convirtió en un gran amigo de Haya. Haya cuando ingreso a la universidad lucho para que existan universidades públicas, en esas acciones ya hacia propaganda porque buscaba la atención de las personas para que con el apoyo de estos logre las metas que el siempre quería en bienestar del pueblo. En 1923 fue desterrado del país y regreso en 1931, cuando Sanchez Cerro asumió la presidencia, y el cayó derrotado. , se funda el PAP, Partido Aprista Peruano .Se convocan a elecciones y Haya de la Torre es proclamado candidato presidencial.
Tenía 36 años de edad. Por primera vez en el Perú surge un partido político del pueblo. Las clases populares organizadas en células y comités desfilan por las calles portando la bandera roja del APRA, el tipo de propaganda en ese momento, lo cual era muy común, porque no existián todavía los banner pero siempre en forma de mítines de marchas. Mientras que en las manifestaciones un mar de pañuelos blancos saluda al líder de la nueva doctrina.Los pañuelos blancos fueron muy reconocidos como símbolo del APRA.
Tenía 36 años de edad. Por primera vez en el Perú surge un partido político del pueblo. Las clases populares organizadas en células y comités desfilan por las calles portando la bandera roja del APRA, el tipo de propaganda en ese momento, lo cual era muy común, porque no existián todavía los banner pero siempre en forma de mítines de marchas. Mientras que en las manifestaciones un mar de pañuelos blancos saluda al líder de la nueva doctrina.Los pañuelos blancos fueron muy reconocidos como símbolo del APRA.
Victor Raul Haya de la Torre nació en Trujillo el 22 de febrero de 1895.
Apenas pudo regresar al país
En 1931 asumió la presidencia el General Sánchez Cerro, a partir de este instante los apristas inician una campaña de oposición y violencia alegando fraude electoral. El clima fue empeorando hasta desembocar en prácticamente una guerra civil. Haya es apresado e incomunicado. Bajo amenaza de pena de muerte es recluido en la isla El Frontón, entre mayo de 1932 y abril de 1933.
Los pobladores de la ciudad de Trujillo salen a las calles y se inició una revolución sangrienta con la masacre de varios oficiales en el cuartel O'Donovan y culminó con la ejecución de apristas en la ciudadela de Chan Chan.
Haya de la Torre se convierte en un personaje. El partido del pueblo, dotado de arraigada mística es ahora una legión de creyentes que rinden culto a sus mártires, creando al mismo tiempo una vasta simbología y tradiciones propias. El la casa del pueblo en Alfonso Ugarte hay muchas simbologías
La propaganda de Haya fue considerada extremista, es por ello que fue a la cárcel y fue deportado.
Etiquetas:
Historia Apra - Victor Raúl Haya de la Torre
lunes
HISTORIA DEL APRA/¡ESTO ES EL APRA!
La Alianza Popular Revolucionaria Americana, también conocida como APRA o PAP (siglas de Partido Aprista Peruano) es un movimiento político inicialmente proyectado a escala continental, de postura cercana a la centroizquierda. Fue fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre en 1931 para construir la Justicia Social con Pan y Libertad en el Perú; luego en Indoamérica, su línea política internacional se enmarcaba en el antiimperialismo pero adaptado a la realidad indoamericana y mundial.
Es considerado uno de los partidos políticos más antiguos de América, mientras que entre los partidos políticos peruanos en actividad es el más longevo, puesto que es uno de los pocos partidos peruanos que cuenta con una larga tradición, esto se refleja en que hasta la fecha sigue presente en las contiendas electorales del país.
Uno de los hechos que marcó al partido fue el haber sido despojado de victorias electorales luego de haber triunfado en las urnas, como también el haber pasado por dos largos periodos de ilegalidad, ya sea por gobiernos militares o civiles.
Así mismo, sus militantes se llaman entre sí, “compañeros” para demostrar la vigencia del legado de fraternidad que dejó Haya de La Torre en su partido.
A pesar de todo ello, solo ha ganado dos veces las elecciones presidenciales, ambas con Alan García Pérez, en 1985 y 2006.
Durante sus inicios, el partido no contaba con los sofisticados medios tecnológicos con el que gozamos en la actualidad, los únicos recursos que empleaban en 1931 para poner en marcha su propaganda política eran, según comenta Claudio Carguamanca, Presidente Regional del Área Tribunal de Lima Metropolitana, el discurso, el cual se difundía en los multitudinarios mítines que organizaban. Con ello, se puede rescatar que en aquel entonces existía un predominio de la oralidad, y "se sigue manteniendo vigente para las propagandas politicas”, concluye Claudio Carguamanca.
Etiquetas:
Historia Apra - Victor Raúl Haya de la Torre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)