LA PROPAGANDA DEL APRA

PROPAGANDA APRISTA DESDE SUS INICIOS HASTA HOY

lunes

Meche presidenta


El partido aprista ha elegido a Mercedes Aráoz como candidata que los represente en las elecciones presidenciales del 2011.
El APRA ya ha comenzado la campaña electoral el 3 de noviembre con una campaña relámpago con volantes y se ha hecho banners con el mensaje de MECHE PRESIDENTA que se ha colocado en los principales puentes y lugares de Lima.
Como estrategia política, al igual que Alan García, Mercedes Aráoz piensa dirigirse principalmente a los jóvenes a nivel nacional y se espera que se pueda aprovechar las técnicas de comunicación e información que se vive en la actualidad con mensajes multimedia enviados a los celulares, siempre y cuando se pueda obtener presupuesto para ello. También se propagandeara vía internet con las redes sociales como Facebook, hi5, twitter etc.
Además ahora último ella ha acudido al CADE como primera forma de hacerse más conocida y propagandearse sutilmente.

viernes

Propaganda en la prensa del 2006

Durante campaña electoral en periódicos, en particular, El comercio y propaganda aprista era mínima en tiempo de campaña electoral, a comparación de 1985. Sólo habían artículos sobre algunas propuestas de plan de gobierno de Alan García en El Comercio del 2006.
En cambio en revistas como caretas habían muchas imágenes que llenaban toda una página entera o dos de los mítines de Alan García, fotos de él bailando o que esta junto con la gente. Además en caretas salío una entrevista a Luciana León en la cual ella apoyaba el partido aprista. De esta forma ella propagandeaba la candidatura de Alan García.

Los modos de transmitir información han cambiado a comparación de los años 80s por la razón de que las personas, consumidor o electorado ha ido cambiando sus formas de ver las cosas por la globalización y la tecnología. Es por ello que lo que antes los mensajes tenían más escritura, ahora interesante se basa en las imágenes y el color. Por ello la propaganda política en prensa es distinta a la de antes.


jueves

Campaña electoral de Alan García 2006

Alan García después de haber sido exiliado finalizando su primer gobierno, decide regresar al Perú para postular a la presidencia por segunda vez en el 2006.
El Perú tenía aún los recuerdos de las consecuencias negativas que dejó su primer gobierno, sobre todo la mayoría de la ciudadanía adulta estuvo en contra de él. Alan García ya no tenía los factores que le favorecieron en 1985 si no que tuvo que construir su imagen que había sido degradada por los problemas sociales y económicos que dejó su primer gobierno.
Con los años García no había perdido su buena oratoria y labia. Las propias capacidades de el mismo, tácticas y caudillismo fomentaron que se ganara
al electorado, por ejemplo se sabe que en año nuevo hizo cantar a Mercedes Aráoz en un mitín quizás con la finalidad de lanzarla como candidata para
las elecciones presidenciales del 2011, claramente es una estrategia de largo plazo.
En los mítines citaba fráses célebres o poemas de poetas apristas como la que dijo de Calderón de la Abarca: "Soy aprista pero más que aprista soy peruano"  con esto llegaba al lado emocional del votante.
 




También en los mitines sonaba modas musicales, García bailaba "La vida es un carnaval" de Celia Cruz, cantar con el zambo cavero, coger la paloma en que se muestra como adoptaba formas populares para convencer a los jóvenes y al pueblo.


Pero el golpe que quizás le dio el triunfo para ganar las elecciones presidenciales del 2006 fue que supo dirigirse a los jóvenes, daba mensajes hacia ellos diciendo que se dejen convencer puesto sabía que sus padres les decían que no lo escuchen.
Alan García vio antes que cualquier otro candidato lo importante que es el segmento juvenil en el país puesto que representa el 30% de la población nacional. Para llegar a los jóvenes, Hernan Garrido Lecca tuvo la idea de crear el video reggaeton aprista donde se mostraban las estrellas del símbolo del partido en la playa bailando reggaeton vestidas con ropa de baño y lentes de sol, esto generó en los juventud simpatía y acercamiento hacia el partido.


Además se cambió las puntas de la estrella aprista, se las redondeo para hacerla menos agresiva. Hubo paneles en calles de lima y provincia.
Estas estrategias cambio la imagen de Alan García de candidato con expresión algo enojada por una imagen más alegre, de un ex presidente que es parte del pueblo y que quiere resarcir los errores que cometió en su primer gobierno. También se supo llegar al electorado de otra manera que los otros candidatos no supieron hacer, en el Libro de Néstor Purisica Risco, licenciado en psicología de la universidad Mayor de San Marcos quién ha publicado libros sobre Liderazgo, Marketing político entre otros, llamado "¿Porqué ganó Alan García?" se habla sobre los aciertos de García en su campaña electoral y los errores de los otros candidatos como Ollanta Humala y Lourdes Flores.

 

Propaganda en la prensa 1985

Durante campaña electoral,en periódicos como El comercio, la propaganda política de Alan García eran de mensajes que ocupaban gran parte de la página con mensajes acerca de la fecha, hora y lugar de los mitines donde se iba a presentar o que se iba a transmitir por televisión.


 También algunas de estas propagandas sólo decian que votemos por él con un mensaje que llege a la subjetividad del electorado por el lado emocional

  
Además habían propagandas con la foto de una persona que tenían un gran discurso sobre porqué deberiamos votar por Alan García y lo favorable que esto iba a ser para el país.

Por último se informaba en el periódico casi diariamente pequeños mensajes, párrafos sobre el plan de gobierno de Alan García.